RESPONSABILIDAD CULTURAL EN SECTOR TURISMO
APORTE AL PATRIMONIO CULTURAL
Recuperar la “Casa Masías” fue nuestro primer aporte a la “Conservación del Patrimonio Cultural”, se realizó manteniendo las características primigenias de la estructura, reconstruyendo aquellos elementos destruidos por el tiempo y/o por la acción o inacción del hombre. Superamos las exigencias del Ministerio de Cultura, la Superintendencia y la Gerencia del Centro Histórico sobre sistemas de recuperación y, nos comprometimos a realizar un trabajo ejemplar, el que fue reconocido por la Municipalidad Provincial de Arequipa con la instalación del código QR.
Se recuperó la historia de la Casona por medio de la ubicación de los registros de inscripción de la propiedad (inscrita el 05 de julio de 1897 por Don Andrés Cruz y Doña María Natividad Minaya y Ortega gracias a su adquisición el 28 de febrero de 1873), haciendo el seguimiento genealógico y encontrar la relación de los vendedores con la familia Masías, propietaria del inmueble en 1679 según se muestra en el mapa de la zona que dispone la historiadora María Eugenia Tomasio en su archivo personal (publicado en su libro Cuarenta y nueve manzanas) y en el Museo de La Recoleta.
Plano de La Calle Monserrat de 1679 hoy día La Recoleta (foto del existente en el Museo de La Recoleta).
Nuestra primera experiencia y el orgullo que sentimos de aportar a la historia y al mantenimiento de la cultura, es que aparece la inquietud de seguir apostando por ello, con el fin de que más gente se involucre en recuperar inmuebles, muebles y tradiciones con condiciones ejemplares para poner a disposición de esta linda y única ciudad.
Desde nuestro espacio seguiremos apostando para participar, promover y apoyar “Arequipa Museo Vivo”, donde se busca que la ciudad se convierta en un gran museo con muestras de casonas, tradiciones y representaciones culturales como parte de los elementos museísticos.
Como promotores de la cultura arequipeña, realizamos exposiciones-venta de pintura de artistas de la ciudad, en un primer momento realizamos la del acuarelista Evaristo Callo, pero seguiremos buscando y relacionarnos con otros artistas para promocionarlos. En estos momentos estamos por finalizar la implementación de nuestra estrategia de galería, para publicitar y facilitar contactos para la comercialización de arte.
De igual forma nos implicamos con la ciudad y formamos parte del Grupo Impulsor con el fin de que UNESCO nos integre a su red de Ciudades del Aprendizaje y estamos empeñados en que la ciudad se convierta en un ejemplo de cohesión ciudadana, donde podamos convivir ciudadanos de diferencias razas, creencias, aportes culturales, sociales, etc.
Finalmente, trabajamos para vincularlos con diferentes entidades con el fin de salvaguardar el Patrimonio de la Ciudad. Observamos, junto a otras personas e instituciones, que hay presión de individuos y/o empresas inescrupulosas con el fin de construir o ampliar sus espacios sin importar los parámetros municipales o las normas establecidas, en algunos casos con apoyo de malas autoridades o, en otros casos, por su desinterés por proteger el patrimonio de la ciudad. Ante esta situación, nosotros como empresa hemos visto por conveniente establecer una política de defensa del Patrimonio y, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, denunciar y velar el cumplimiento de normas y políticas de conservación.
Foto de los propietarios: Don Mariano Zuñiga, su esposa Doña Lorenza Rivera y su hijos, en el patio interior de la Casona Masías.