NUESTRA RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Somos una empresa diferente, lo demostramos por medio de nuestra filosofía, políticas y acciones.
Desde nuestra fundación nos comprometimos a trabajar con 9 de los 17 Objetivos del Milenio de acuerdo a los siguientes lineamientos:
1. Igualdad de género. – La convocatoria de puestos de trabajo se realiza sin especificar género, de igual manera, dentro de los parámetros de valoración están trabajados para evitar sesgos que puedan generar algún tipo de discriminación. Los ascensos y sueldos se establecen sobre la base de desempeño en parámetros específicos y, evidentemente, que no tienen relación con el género o su preferencia. De igual forma trabajamos con diferentes organizaciones para promover la igualdad en la sociedad.
2. Agua limpia y saneamiento. – Desde la planificación en la restauración de la infraestructura, realizamos una importante inversión para implementar el sistema de tratamiento de aguas grises y, de esa forma, reducir el consumo de agua potable. El tratamiento se realiza al agua utilizada en la lavandería, se inicia con el uso de productos biodegradables combinado a lavadoras de bajo consumo de agua, para luego ser recuperadas en pozos de decantación y filtros especiales. El agua es utilizada, exclusivamente, para limpieza y riego.
3. Energía asegurable y no contaminante. – Arequipa se caracteriza por su radiación solar, por medio de paneles solares la aprovechamos para el calentamiento del agua y, en un futuro cercano, se implementará el sistema de generación eléctrica, ya planificado, con avances importantes en la reducción de consumo por el uso de bombillas led y artefactos eco-eficientes de bajo consumo.
4. Trabajo decente y crecimiento económico. – Las personas vinculadas a nuestro proyecto deben sentirse satisfechas, por eso nos preocupamos por cada una de ellas, tanto en lo personal como en lo laboral y social. Buscamos ser una gran familia con un objetivo claro, la realización personal de cada uno de los individuos involucrados en este gran proyecto. Nuestra estructura está diseñada para ser lo más horizontal posible, tanto en jerarquía como retribución económica. Nos interesa crecer junto a otros actores y en conjunto con la sociedad, nuestro esfuerzo es en vano si el beneficio es único e individual.
5. Industria, innovación e infraestructura. – La innovación es constante. En primer lugar, investigamos y desarrollamos el sistema de tratamiento de aguas grises, utilizando mecanismos automatizados con esquemas de decantación para minimizar el impacto energético, de igual forma innovamos con sistemas de optimización de iluminación (led), nuestra matriz energética combina la energía convencional y la renovable (solar), buscando en el corto plazo, tener el 100% de renovable. De igual forma estamos trabajando para informatizar nuestros servicios y hacerlos más asequibles desde plataformas digitales.
6. Reducción de desigualdades. – De la mano con la organización española “Summa Aid” conseguimos recursos para financiar proyectos de cooperación al desarrollo para la población más desfavorecida y, a la par, buscamos que tengan los mejores planteamientos desde su concepción hasta la ejecución, realizando un monitoreo constante y cercano para lograr su eficiencia, impacto y sostenibilidad. Por ahora trabajamos en: (1) el fomento del turismo vivencial, la producción agropecuaria y su comercialización en zonas rurales, con especial énfasis en la participación de la mujer, (2) buscamos incidir en el comercio circular y (3) generamos alianzas que permitan eliminar desigualdades e institucionalizar la ciudad y región.
7. Ciudades y comunidades sostenibles. – Incorporamos políticas y acciones para que nuestra ciudad sea sostenible, en el ámbito individual, trabajamos para: optimizar el consumo de agua potable, reemplazar la energía convencional por renovable y reducir el consumo con la reutilización de productos. Fomentamos el uso de la bicicleta y el desplazamiento a pie en las experiencias que promovemos, realizamos la separación de los residuos sólidos y, por medio de “Arequipa, ciudad del Aprendizaje” fomentamos la cohesión social.
8. Producción y consumo responsable. – Desde que se inició el proyecto hemos aplicado la filosofía de recuperar la mayor cantidad de productos y evitar la compra innecesaria de artículos. Desde ese momento logramos recuperar ladrillos encontrados en el suelo, sillar en desuso encontrado en la propiedad, madera, puertas y cerraduras que nadie quería por su alto costo de repotenciar, así como muchos otros artículos. La inversión justifica el costo de recuperación solo si incorporamos el beneficio para la sociedad. De igual forma en la actualidad, seguimos con proyectos de recuperación para reducir el consumo general.
9. Alianza para lograr los objetivos. – Nuestra principal alianza es con la Fundación española Summa Humanitate, específicamente con su área de cooperación internacional “Summa Aid”, con quien trabajamos de la mano para la ejecución de proyectos sociales. Por medio de esta organización hemos logrado el financiamiento del proyecto de prospección “Macro sur: un modelo de trabajo interinstitucional para el desarrollo del sur peruano” y el proyecto “Empoderamiento de mujeres emprendedoras en 3 distritos de la provincia de Caylloma”, ambos financiados por la cooperación de Illas Baleares. De igual forma, nos comprometimos con la ciudad y formamos parte del “Equipo Impulsor” para que Arequipa sea nombrada, por la UNESCO, parte de la red de Ciudades del Aprendizaje, lo que logramos en septiembre 2021. Somos parte de “Arequipa, Museo Vivo” proyecto innovador propuesto por el Director de ICOM, cuyo objetivo es que el Centro Histórico de la ciudad, tanto en el aspecto material (inmuebles, muebles, etc.) como el inmaterial (tradiciones, formas de actuar, convivir, etc.), sea parte de una gran exposición participativa.
Estamos, permanentemente, buscando alianzas y socios con quien trabajar en beneficio de Arequipa, de esta forma por ahora trabajamos con diversas ONGs como El Taller, CEDER y Labor, gremios como ADEGOPA (Asociación de Guías Profesionales de Turismo), con la Universidad Nacional de San Agustín (escuela de turismo y hotelería), la Municipalidad Provincial de Arequipa, entre otros.